THE BEAUTY MAIL. Cristina Mitre
THE BEAUTY MAIL. Cristina Mitre
MENÚ
6 diciembre 2018
Crónica de la maratón Valencia Trinidad Alfonso EDP 2018, el día que más disfruté corriendo 42 kilómetros y 195 metros
por Cristina Mitre

No os podéis hacer una idea de las ganas que tenía de escribir esta entrada contando que mi maratón de Valencia había sido todo un éxito. Porque ha habido momentos en los que he dudado.

No tenía ninguna intención de correr una maratón en 2018, porque tras participar en Boston y sacar adelante la I Beca Mujeres que Corren Unoentrecienmil me había quedado sin energía para correr. No eran las piernas las que me fallaban sino mi cabeza. Sí, la mujer que corre estaba mentalmente fundida. Chamuscada.

Pero a finales de 2017, tras participar en la prueba de 10K Valencia Trinidad Alfonso, que corre paralela a la maratón de Valencia, mientras esperaba en meta a mi amiga Isabel del Barrio onmytrainingshoes, quien se enfrentaba por primera vez a los «cuarenta y dos», ¡me vine arriba! «El año que viene corremos la maratón», le dije a Isa.

En Valencia, ya había participado en la prueba de 10K y en la media maratón varias veces y siempre me han tratado con muchísimo cariño. Es un sitio especial para mí y para Mujeres que corren, porque desde el principio, tanto la Fundación Trinidad Alfonso como EDP, han apostado por mi proyecto. Así que, una vez más, me lié y en Semana Santa, tras varios meses de parón, comencé a trotar de nuevo. No había dejado de entrenar, porque estuve yendo al gimnasio, pero desde las navidades de 2017 y hasta abril de 2018 no corrí. Y fue como empezar de nuevo. Con las mismas sensaciones horribles que aquel 4 de septiembre de 2009, el día que me calcé las zapatillas de correr por primera vez. Me volvían a picar las piernas, me congestionaba y trotar media hora se me hacía un mundo. Lo peor era la cabeza: «¿lograré correr de nuevo?».  Poco a poco, y sin forzar, corriendo por sensaciones, como me recomendaba Jose Acosta, mis piernas fueron cogiendo ritmo y mi cabeza se fue adaptando.

Vivo en Lisboa, pero trabajo en Madrid y me paso la vida arrastrando maleta por el aeropuerto así que para mí es difícil tener una rutina. Quizá, por eso, me gusta correr, porque es un ejercicio repetitivo. Además, cuando preparo maratón entreno siempre con la misma música en bucle y soy de recorridos fijos. Me pongo en automático y es un alivio mental, porque no centrifugo. No hay preocupaciones y mi único objetivo es sacar el entrenamiento. Dentro de lo que cuesta físicamente correr, mentalmente, es una liberación para mí. Creo que para quienes hemos sufrido crisis de estrés y ansiedad esto es algo compartido: correr es medicina para el alma.

En mis cuatro maratones anteriores, siempre había entrenado en pleno invierno, porque todos fueron en marzo o abril. Valencia este año cambió de fecha y se celebró un mes más tarde de lo habitual, en diciembre. Así que la parte intensa del entrenamiento se concentró a final del verano y, con el buen tiempo que hacía en Lisboa, he podido entrenar con temperaturas superagradables. Y se nota.

Además, esta vez me prometí a mí misma no agobiarme y disfrutar de todas y cada una de las salidas. Corrí muchos días al borde del mar y al terminar, en lugar de ir atacada porque cuando me sentase de nuevo a la mesa iba a afrentarme a un tsunami, decidí disfrutar y, más de una vez, me habéis visto por Instagram en un terraza tomándome un zumo después de correr. He estado, además, muy pendiente del sueño y de intentar descansar al máximo. He renunciado a algunos proyectos, porque sabía que iba a terminar fundida.

Aquí, os invito a vivir mi maratón de Valencia desde dentro, a través de este diario fotográfico.

maratón valencia 2018

Recogiendo el dorsal.

maratón valencia 2018

maratón valencia 2018

Acompañada de Jordi Duran de la organización de la maratón, comprobamos que el chip (prodigioso) del dorsal funcionaba.

maratón valencia 2018

Dejando un mensaje lleno de buena energía en el stand de EDP.

maratón valencia 2018

Con el genio de Martín Fiz, quien el domingo batiría el récord de 10 kilómetros para mayores de 55 años, a tan solo tres meses de haber sido atropellado en Vitoria. ¡Qué tío!

maratón valencia 2018

Con mis queridos compañeros de Maratón Radio con quienes pude charlar sobre el II premio Lili Álvarez, que esa misma semana me había entregado el Consejo Superior de Deportes y el Instituto de la Mujer por mi documental Mujeres que corren, junto a la productora La Caña Brothers.

maratón valencia 2018

Con la armada portuguesa.

maratón valencia 2018

Sobre la pasarela azul donde me encontré con algunas de vosotras.

maratón valencia 2018

maratón valencia 2018

maratón valencia 2018

Con mi querida amiga Ali, quien se estrenaba en la distancia.

maratón valencia 2018

Con mi banda.

maratón valencia 2018

En pijama, preparando el uniforme.

maratón valencia 2018

Soy una clásica, me gusta prender el dorsal con imperdibles. Por supuesto, mi dorsal de Unoentrecienmil siempre conmigo.

maratón valencia 2018

De mis básicos de correr os hablé en este post. Los shorts,  la visera y la camiseta son de Lululemon, las zapatillas Nike Zoom Pegasus Turbo y las medias de Nike. Sobre las prendas de compresión hablaremos este domingo en el podcast. No os lo perdáis. Los geles que tomé en carrera son de Finisher, a quienes tengo que agradecer su apoyo durante la preparación de esta maratón.

maratón valencia 2018

Muchos me habéis preguntado qué desayuno para la maratón y qué ceno la noche previa. El día anterior y el de la maratón siempre desayuno lo mismo: dos tostadas de plan blanco con miel y un café. ¡A tope de glucosa! Los días previos a la maratón, rebajo la fibra. En este post del blog os conté por qué. Esta vez, no he hecho un plan de nutrición específico como sí hice para la maratón de Londres con el dietista-nutricionista Javi Guerrero de IND. Os lo conté en este otro post.

maratón valencia 2018

La amistad es que tus amigas te hagan en su apartamento la cena y te la lleven al hotel, porque uno de tus rituales premaratón es tomar siempre huevos y patatas cocidos con un chorro de aceite de oliva virgen extra y un buen pellizco de sal.

maratón valencia 2018

Hidratante ligera y bien de protección solar a las seis y media de la mañana.

maratón valencia 2018

Otro ritual: un toque de colorete (Orgasm de Nars) y de máscara de pestañas. Ahora, estoy probando Le Volumen Révolution de Chanel. Una pasada: mucho espesor pero sin apelmazar las pestañas. ¡Y a prueba de maratón!

maratón valencia 2018

No me suelen rozar los shorts pero para prevenir posibles irritaciones me pongo vaselina en la cara interna de los muslos y en en el pliegue del brazo, junto a la axila.

maratón valencia 2018

Para esta maratón conté con el apoyo de Finisher*. Tomé cuatro geles en total. Antes de la maratón, hablé con el dietista-nutricionista Javi Guerrero de IND, para que viese la composición de los geles y, teniendo en cuenta el ritmo que pensaba llevar, calculase en qué kilómetros debería tomarlos. Como explica el experto, «cuando corremos, nuestro organismo necesita invertir mucha energía en mover el cuerpo al ritmo que queremos. Para conseguir esa energía, mueve oxígeno desde los pulmones al tejido muscular, produciendo una reacción química que nos permite obtener energía a partir de los hidratos y las grasas. Aquí viene lo complicado. La genética y el tipo de entrenamiento condicionan cómo nuestro cuerpo usa la grasa o hidratos para correr. Conocer esto, es clave para planificar una buena estrategia de avituallamientos».

maratón valencia 2018

Javi que es un crack me hizo este plan con los avituallamientos y los geles.

¿Cómo puedes hacerlo tú? Como explica Guerrero, «un gel tarda unos 15 minutos en asimilarse. El reparto de los geles busca mantener un aporte de glucosa a lo largo de la carrera. Entre los geles y la glucosa que almacenas, tendremos gasolina suficiente para disfrutar de cada uno de los 42195 metros». Y yo que soy muy bien mandada, tomé un gel en los kilómetros 9, 18, 27 y en 36, tal y como me había indicado Javi y, además, bebí agua en todos y cada uno de de los avituallamientos. Estos geles de Finisher tienen una textura muy ligera, así que son  fáciles de tomar, incluso, sin agua. Por eso, en las tiradas largas que iba sola (la mayoría), me resultaron muy prácticos. El sabor es a limón. Recuerda que los geles hay que probarlos antes de una prueba para ver si nos caen bien al estómago y para practicar cómo correr, tragar y beber al mismo tiempo.

maratón valencia 2018

maratón valencia 2018

Siempre me desato las zapatillas, hasta conseguir que aprieten lo justo.

maratón valencia 2018

Otro clásico: los ponchos de plástico de Tiger para protegerme del frío en la salida.

maratón valencia 2018

Con Carmen y Laura antes de ir a la salida.

maratón valencia 2018

maratón valencia 2018

También me encontré con mi buena amiga Abi.

maratón valencia 2018

Colocando el cinturón de avituallamiento. Por si perdía algún gel por el camino, le había dado uno a Carmen y otra a Laura.

maratón valencia 2018

Algún día lograremos que el 50 % de las participantes en una maratón sean mujeres. Cada vez más y más fuertes. En Valencia, un 17 % de las participantes eran mujeres.

maratón valencia 2018

maratón valencia 2018

maratón valencia 2018

maratón valencia 2018

maratón valencia 2018

maratón valencia 2018

maratón valencia 2018

Esta alfombra azul es mágica.

maratón valencia 2018

maratón valencia 2018

Con mi amigo Riu, quien me ayudó en los dos últimos kilómetros y con Laura Makeupnine,  quien se enganchó a nosotras allá por el 39.

maratón valencia 2018

maratón valencia 2018

En la meta nos encontramos con Isa, quien había entrado antes.

maratón valencia 2018

maratón valencia 2018

maratón valencia 2018

maratón valencia 2018

maratón valencia 2018

Con mi querida Carmen Fernández de EDP, quien me hizo entrega de mi medalla de maratoniana.

maratón valencia 2018

maratón valencia 2018

Esta ha sido mi mejor maratón hasta ahora. Sin duda. La más disfrutada y en la que mejores sensaciones he tenido. Llegué a la media maratón sintiéndome genial, manteniendo el ritmo como un martillo pilón, sin pasarme de frenada, ni por arriba ni por abajo. Al final, crucé la meta en 3 horas y 30 minutos, dos minutos más lenta que mi mejor marca, en la maratón de Barcelona en 2016 (3h:28′). Pero me quedo con la sensación de máxima plenitud y fortaleza mientras corría. Como me aconsejaba Carmen, iba notando el ritmo y, de vez en cuando, relajaba las manos y los hombros, porque tengo tendencia a agarrotarlas y en algunas fotos parezco Paco de Lucía tocando la guitarra. En el kilómetro 35, se me hizo más pesado y, entonces, me acordé del consejo que la noche anterior me envió Alberto García, profesor titular en INEF de planificación y entrenamiento de alto rendimiento, y a quien podréis escuchar este domingo en el podcast, que decía así: «mañana en la maratón sal tranquila. Has entrenado todo y bien. Estás en un buen momento de forma, el mejor. Ahora, solo tienes que confiar en lo que has hecho y saber que habrá momentos en los que lo pasarás mal, pero para eso has entrenado, para superarloCuando te encuentres mal no pienses en lo que queda, concéntrate solo en terminar el próximo kilómetro, solo en ese kilometro, y cuando lo hagas, piensa solo en el próximo y, así, sucesivamente». ¡Funciona!

maratón valencia 2018

maratón valencia 2018

A Carmen y a Laura, gracias. Os quiero. Clara, algún día volveremos a intentarlo.

maratón valencia 2018

Y a ti que me lees ¡gracias! por acompañarme todos estos meses y darme tanto empuje. Gracias, de corazón, a todos los que estuvisteis pendientes de mí durante el recorrido. Escucharos gritar mi nombre con esa energía y esa fuerza llegó a emocionarme. Me impulsasteis hasta la meta. Gracias a EDP y a la Fundación Trinidad Alfonso por esta maratón tan increíble y de récord (19495 corredores coronaron la meta en la Ciutat de les Arts i les Ciències). Gracias a Fabio Soares por enseñarme a amar el peso libre (quién lo hubiese imaginado) y a Jose Acosta por ayudarme a redescubrir lo mucho que me gusta corre. Gracias a mi marido por todas las horas robadas, porque tocaba «tirada larga» y a mis padres por estar a mi lado y enseñarme el valor del esfuerzo.

maratón valencia 2018

Gracias a Finisher por darme la energía en mis entrenos.Y Aitor Audicana por su trabajo impecable. Gracias a sus fotos, cuando sea abuela cebolleta, podré contar que hubo una época en la que corría maratones. ¡Tengo las pruebas!

maratón valencia 2018

Y gracias a la vida por esta prórroga que sigo exprimiendo a tope de power.

Esta carrera está dedicada a la memoria de Enrique e Izan. Mary, Almu y Elisa, una vez más, en mi corazón y en mi recuerdo siempre.

Fotos: Aitor Audicana para Finisher.

*Este post cuenta con el apoyo y el patrocinio de Finisher.

 

Ver Comentarios
Ocultar Comentarios
  • María dice:

    Es el primer comentario q hago aunque sigo a Cristina hace tiempo, he leído su libro y escucho sus podcast cuando salgo 1 hora a caminar el día libre de entreno.
    Quiero agradecer al trabajo de Cristina el hecho de abrir ventanas, de aire fresco y de energía; buenísimos consejos y explicaciones, de nutrición, de deporte, salud… sigo muchos de ellos. Así q gracias x tu trabajo y gracias x este post, al q sacaré provecho para mi próximo reto: maraton de Sevilla el próximo febrero.
    Un abrazo de una seguidora hasta ahora anónima

  • Mariví dice:

    Buenos días, Cris.
    Me ha emocionado leerte, la descripción de tu carrera y el apoyo de Valencia.

    Enhorabuena por tus éxitos, eres muy grande.
    Besos.

  • Estela dice:

    Que grande Mitre! Como me has emocionado. Casi lo he vivido contigo. Admiracio maxima al valor, la persistencia y el coraje.

  • Rocío dice:

    Qué emoción leerte… Correr una maratón está muy por encima de mis expectativas pero este año conseguí engancharme a correr, tras muchos de idas y venidas. Disfrutar del propio cuerpo y de lo que es capaz de hacer es una maravilla y un privilegio que no todos tienen y del que muchas veces no somos conscientes. Por eso coincido contigo en que correr es una celebración de la vida. Gracias Mitre, por emocionarnos y contagiarnos de tu ilusión.

  • Vanesa dice:

    Que emocionante leerte. NO puedo llegar a imaginar el vivirlo. Enhorabuena y gracias por compartir. Me transmites ilusión.

  • Alicia dice:

    Emocionan tus palabras e inspiras felicidad. A dos meses de correr mi cuarta maratón, me siento confiada porque, como dices, lo estamos haciendo bien.
    Gracias por compartir momentos increíbles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *