Mitos sobre la regla y respuesta a todas las dudas sobre la copa menstrual
por Cristina Mitre
Últimamente, tengo la sensación de que me he reencarnado en Thor y me paso el día con el martillo entre las manos tumbando mitos, pero en mi caso a golpe de tecla.
En el universo de la mujer, desde la dieta, pasando por el entrenamiento hasta llegar a la salud, hay todavía mucha desinformación y el territorio íntimo es, a veces, comanche porque está plagado de medias verdades, cuando no de falsos mitos.
Percibo que la regla es, todavía hoy, uno de los temas más desconocidos para muchas mujeres y eso que menstruamos durante 3.000 días a lo largo de nuestra vida. Solo tengo un ovario y una trompa, tras una operación cuando tenía 25 años debido a un cáncer, y no os imagináis la de veces que me han preguntado si la regla me viene un mes sí y otro no.
Me faltan datos sobre qué saben las españolas a cerca de la menstruación, porque no he encontrado ninguna estadística (ya veis lo que interesa el tema), así que decidí hacer mi propio trabajo de campo preguntando a un grupo de amigas, si sabían qué era, exactamente, la regla, mientras nos tomamabamos un café. Y las respuestas fueron de lo más vagas e imprecisas. Y esto es común.
Esta imagen explica muy bien que la regla es nuestro cuerpo deshaciéndose del endometrio (la mucosa que recubre el interior del útero) que se había engrosado para recibir el óvulo fecundado. En definitiva, la menstruación no es otra cosa que una mezcla de sangre, tejido y otros fluidos vaginales.
En países como India, casi la mitad de las niñas nunca ha oído hablar de la mentruación hasta su primera regla y, entonces, piensan que se están muriendo o tienen una terrible enfermedad. Según un informe de la Unesco, una de cada diez niñas en África deja de ir a la escueladurante la menstruación, eso son cuatro días sin ir a clase cada cuatro semanas. El impacto es brutal.
Esos datos son la prueba de que aún existe mucho estigma (y vergüenza) alrededor de un proceso tan natural como la menstruación. Pero, ¿cómo vamos a saber qué es la regla si no hablamos del tema? Para empezar ¿cuántos eufemismos utilizamos para referirnos a ella? Desde «ha venido Manolo con las rebajas» hasta el «estoy mala» o «indispuesta». ¿Desde cuándo la regla es una enfermedad?
Por mi parte, confieso que hasta hace unos años, tener la regla me producía cierto pudor y más de una vez he pedido una compresa sotto voce al oído de una compañera o me he ido al baño cerrando bien el puño para esconder el tampón. Creo que no estoy sola y que muchas os reconocéis en lo que os cuento.
Por eso, estoy encantada de que Enna Cycle haya querido colaborar conmigo para hablar del periodo alto y claro, sin eufemismos ni nubes, y dar a conocer sus copas menstruales, que he tenido la oportunidad de probar en mis últimas tres reglas. En este vídeo, os cuento muchas cosas sobre la menstruación que quizá desconozcáis, despejo algunas dudas sobre el uso de la copa menstrual y comparto mi experiencia personal con la copa menstrual de Enna Cycle y por qué me convence más que otras propuestas.
Por otro lado, algunas de vosotras me habéis escrito por mensaje directo a través de mi cuenta de Instagram para que hable del suelo pélvico, la menopausia, la premenopausia, etc y lo haré, porque, ahora con mi nuevo formato podcast (disponible en Ivoox y en iTunes ) voy a poder bucear hasta el fondo de todos estos asuntos. Así que quiero saber qué os preocupa. Podéis dejarme aquí un comentario, o si lo preferís, también, podéis escribirme un e-mail (lo tenéis en la página de contacto del blog) con vuestras dudas u otros temas de salud femenina sobre los que queréis que hable. Os escucho siempre.
Gracias a todas por hacer que al otro lado nunca haya eco.
Hola, me encanta seguirte y aprender cosas nuevas como esta copa q es diferente a las demás y con la q me he decidido a probar con la copa, pero mi duda mayor es elegir mi talla, voy hacer 36 años, tgo una niña de 4años, mi suelo pélvico es débil aunque con pilates me estoy recuperando bastante y suelo manchar bastante los 2 primeros días, el caso es que según la marca estaría entre la T. M ò la T. L así q no sé cuál sería mi elección correcta, Muchísimas Gracias por leerme ❤️
Aplaudo tu iniciativa! POr fin alguien que habla sin pudor sobre estos temas. Si que es verdad que la gente tiene muchos reparos en hablar de estos temas.
Yo a raíz de mi segundo parto fui a rehabilitación del suelo pélvico (me negada a dejar de correr y de hacer vida normal) y he descubierto un mundo, porque esto va más allá de Kegel!! Y le hablo a toda amiga/compañera/conocida de mi caso, porque luego se dan cuenta de que «eso que les pasa pero no comentan con nadie» se puede solucionar. Que es cuestión de informarse sin complejos y vergüenzas.
Y de la copa igual, la probé motivada por mi fisio y fue un descubrimiento. Y animo a cualquiera a probarla, más económica y respetuosa con el medio ambiente.
Gracias por tumbar mitos absurdos y obsoletos.
Y gracias por tu podcast! Los 3 que has hecho han sido de 10!
Un besico
Gracias unas vez más por regalarnos este buenísimo post.
Sin embargo, he echado de menos algún comentario sobre los «side effects» de la menstruación.
Una vez mas gracias por darle voz a temas tan interesantes 👏👏👏
Bravo! Bravo! Bravoooo!!!! Me ha encantado tu vídeo. Creo que por el lenguaje tan claro que utilizas, sin cursiladas, y hablando naturalmente de algo tan natural. Muy bien Mitre!!!!
En lo que se refiere a mi experiencia, hace 2 meses me compré precisamente esa copa menstrual, pero no me doy… creo que se me va escurriendo poco a poco… en fin, después de tu vídeo me animaré a sacarla del cajón y volver a intentarlo, pero eso es lo de menos. Lo importante es que cada vez se dé más voz a estos temas llamando vagina a la vagina y regla a la regla 😉
¡Hola Mitre! Ayer me operaron de endometriosis y he de confesar que, hasta que no fui hace un mes a hablar con el médico que me iba a operar, no sabía muy bien en qué consistía (¡¡¡y me la habían diagnosticado hace año y medio!!!). He peregrinado por 3 ginecólogos y 3 especialistas hasta dar con uno que ha decidido atajar el problema. Ninguno se aclaraba sobre si operar, pastillas o qué hacer.
Tengo amigas que la padecen y creen que se cura con anticonceptivos…
También tengo amigas que se sorprenden al saber que las mujeres sólo somos fértiles 3-4 días de cada ciclo.
Gracias por tu research, por darle un poco de presencia a este tema que nos atañe a TODAS. A ver si en las casas y colegios comienzan a educarnos y a hablarnos de algo tan importante.
¡Este vídeo me viene que ni pintado para mi hija! Le da muchísimo pudor hablar del tema – y está ya cerca de que llegue! Nada, de este finde no pasa que no veamos juntas el vídeo! ¡Gracias!
¡Hola Cristina! Me parece un tema muy interesante todo lo que rodea la menstruación. ¿Podrías también incluir un apartado sobre anticonceptivos y cómo afectan a nuestro cuerpo? No sé si lo tenías contemplado en este u otro podcast pero creo que sería un tema importante a tratar, ya que cada vez hay más variedad y total desconocimiento. ¡Mil gracias!
El otro día se me rompió la mía por el «palito» para extraerla, creo que el cloro de la piscina no le sentó muy bien… Tengo que decir que igual la saqué sin problemas. Voy a hacerte caso y voy a probar esta. Gracias. Besos.
Me encanta!! Esa es la que yo utilizo y no puedo estar más contenta. Si utilizas un baño público puedes llevar la otra limpia en el estuche y haces el cambio: vacías la llena, la guardas en el estuche y te pones la limpia. Por eso me compré esta, porque en el trabajo solo tenemos los inodoros independientes y los lavabos compartidos, aunque aguanta mucho más que los tampones y no necesito cambiarla en el trabajo. Otra ventaja es que te puedes bañar en playa y piscina con ella puesta porque hace vacío y no se escapa nada. Mucho mejor para nuestro cuerpo, para la salud de nuestro flujo y para el medio ambiente. Todo son ventajas!
Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.
Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.
Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.
Cookies de terceros
Este sitio web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima, como el número de visitantes del sitio y las páginas más populares.
Mantener esta cookie habilitada nos ayuda a mejorar nuestro sitio web
Primero habilite las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias
Hola, me encanta seguirte y aprender cosas nuevas como esta copa q es diferente a las demás y con la q me he decidido a probar con la copa, pero mi duda mayor es elegir mi talla, voy hacer 36 años, tgo una niña de 4años, mi suelo pélvico es débil aunque con pilates me estoy recuperando bastante y suelo manchar bastante los 2 primeros días, el caso es que según la marca estaría entre la T. M ò la T. L así q no sé cuál sería mi elección correcta, Muchísimas Gracias por leerme ❤️