Una de las formas más fáciles de sabotear tu dieta es improvisar. Por eso, un poquito de organización evitará que termines comiendo muchas veces lo que no debes. Mis platos siempre se componen de proteína animal (pollo, pescado, ternera…) o vegetal (lentejas, garbanzos, alubias negras, quinoa, semillas de cáñamo…), muchas verduras (cuanto más colorín, mejor) y siempre bajo el lema: #comesano, #comelimpio y #simanchar. ¿Cómo lograrlo? Planificando un poco los menús al comienzo de la semana. Por ejemplo, los lunes, cuando llego de trabajar hago un «buen fondo de armario» de verduras, al vapor, como os enseñe en este vídeo, o al horno (haré otro vídeo). Luego, las guardo en la nevera en tuppers y voy combinando con la proteína (sobre todo animal) que siempre tengo congelada y en bolsitas. No te pierdas este vídeo.
Aquí con mi pescadera Rosa grabando un día cualquiera en Lisboa con mis amigos de La Caña Brothers
Sigo estas máximas no solo para las cenas, también en las comidas preparando el clásico tupper de la ofi para mujeres que corren. Como explica la coach nutricional Andrea Onzain «elige un grano integral cada semana: arroz integral, quinoa o trigo sarraceno. Cuece según indique el paquete y enriquece durante la cocción con hiervas, sal, cúrcuma, azafrán, pimentón… así no sabrá solo a grano. Complementa el plato con verduras, por ejemplo, asadas en el horno, y así manchas menos. Elige aquellas que no se queden blandas o ‘chiclosas’ con el paso de los días guardadas en un tupper en la nevera. Patatas, zanahorias, batata pimiento o coles de Bruselas son la mejor opción. Aderezarlas es el truco que hará, igual que con los granos integrales, que nos nos cansemos de ellas, canela (sí, queda genial), pimentón, orégano, ajo en polvo… hay un sinfín de posibilidades. Además, añadir algo de proteína, ya ea vegetal o animal», recomienda la experta.
Para evitar los tupes monotemáticos, Andrea tiene un truco » escoge ingredientes que alegren esos granos integrales con colores y sabores diferentes cada día: tomatitos, pepino, aceitunas, almendras, semillas de chía, cáñamo o sésamo, hojas verdes de rúcula, canónigos, berros o espinacas, y que no nos hagan invertir más de 5 minutos al día por la mañana. Y, por último, si escoges proteína animal puedes optar por huevo cocido, pollo plancha, una lata de atún, berberechos, mejillones al natural, sardinas, tacos de pollo o pavo… «.
Yo consumo habitualmente proteína animal, pero si buscas fuentes vegetales alternativas os dejo esta imagen que he robado a Dime qué comes de su Instagram (realizado por Creative Vegan) porque me parece muy útil.
Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.
Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.
Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.
Cookies de terceros
Este sitio web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima, como el número de visitantes del sitio y las páginas más populares.
Mantener esta cookie habilitada nos ayuda a mejorar nuestro sitio web
Primero habilite las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias
Muy útil el vídeo y el post!.