THE BEAUTY MAIL. Cristina Mitre
THE BEAUTY MAIL. Cristina Mitre
MENÚ
12 junio 2012
Protección solar para beauty vagas
por Cristina Mitre

Si le preguntas a cualquier dermatólogo cuál es la mejor crema antiedad la respuesta es con toda seguridad: una buena crema de protección solar.

No hay que ser ningún gurú de la belleza para saber que la radiación solar es, junto con el tabaco, el enemigo número uno de nuestra piel. Las manchas solares, el envejecimiento prematuro, la flacidez, el melanoma y ese largo etcétera de sospechosos habituales tienen su causa en ese sol dañino que tanto placer nos da.

Y, ¿si es tan sencillo (¡y barato!) por qué no la usamos? Porque, como en todo, tenemos muchos prejuicios y seguimos pensando que la crema solar a diario es un engorro. Craso error. Ahora, las fórmulas de los protectores son auténticas virguerías químicas, sólo hay que saber elegir el fotoprotector adecuado. Probablemente, haya probado la gran mayoría de protectores solares que hay en el mercado (de verdad que no exagero), porque mi obsesión por la protección solar roza ya la enfermedad y por eso, hoy quiero compartir  con vosotros mis trucos. Hasta el pobre bundle pack sabe que si vuelve rojo de dar bolas le va a caer una buena charla.

Uso protección solar los 365 días del año porque los rayos UVA (los que causan el envejecimiento prematuro) no saben de estaciones y atraviesan nubes y cristales para hacer daño en el corazón de tu piel.

¿Cómo lo aplico? Después de mi hidratante y antes del maquillaje. Entre producto y producto siempre espero unos minutos para dejar que se «asiente». Nunca utilizo menos de un SPF 30 y no me gustan las cremas que ya llevan incorporado el filtro, porque no me suelen convencer las texturas. Los solares son uno de los cosméticos, junto con los champús, más difíciles de formular.

Estos son tres de los solares que más me gustan para usar a diario: La Roche Posay, Anthelios, y Soleil Protexion de Roc.

¿Qué debe tener un solar para que me guste?

Protección frente a la radiación UVA (es silenciosa, pero responsable de las arrugas y el cáncer de piel) y UVB (la que enrojece y quema la piel), es decir, lo que se conoce como amplio espectro. ¿50 o 30? Un 30 bloquea hasta un 96.7% de los rayos ultravioleta  y un 50 hasta un 98%. Así que no hay mucha diferencia en cuanto a protección, pero sí en su precio. Recuerda: la protección «total» no existe. «Ni siquiera aplicándonos la fórmula de mayor índice del mercado conseguiremos evitar la incidencia de la radiación ultravioleta en nuestra piel», explica el Dr. Ruiz.

¿Cómo leer la etiqueta?

El SPF indica el filtro que se utiliza para proteger frente a los rayos UVB; las siglas PA+++(que incluyen los productos fabricados en Japón) se refiere a la protección frente a los UVA, cuantos más signos de + veas, más protección ofrece. En los productos europeos verás que indica UVA, dentro de un círculo.

¿Filtros físicos y químicos?

Si tu crema te deja la piel un poco blanquecina es probable que incluya filtros físicos (sustancias minerales, como oxido de zinc ). Pero son perfectos para pieles muy claras, sensibles y alérgicas. Por ejemplo, el Anthelios de La Roche Posay no lleva filtros químicos, ni parabenes, ni perfume, así que si tienes una piel delicada, quizá sea tu mejor opción. A mí no me deja la piel muy blanca y, además, siempre me aplico un toque de polvos de sol encima. Eso sí, hay que esperar unos minutos antes para que no te quede como un pasta.

Los filtros químicos (como el Mexoryl que llevan muchas de las cremas de L’Oréal, incluidas  la alta gama ) son invisibles, pero en algunas pieles pueden dar reacción. Yo los uso sin problemas. Para muchos dermatólogos, la mejor opción es una crema que combine los dos tipos de filtros.

¿Cómo me limpio por la noche? En los días de playa, tiro de exfoliante, porque lo necesito. Anque tengo cuidado de que no sea muy abrasivo para no dejar mi piel desprotegida y en invierno, con una limpadora en espuma. Aquí os dejo de nuevo mi ritual de limpieza.

Retinoly vitamina C

Además de SPF mi otra estrategia antiedad son, como muchas ya sabéis, mis amigos los reinoles y la vitamina C, que aplico en forma de serum por las noches.

Espero que os haya gustado. Ya sabéis que podéis seguirnos en Twitter (@thebeautymail) o en nuestra página de Facebook. ¡Mañana más!

Ver Comentarios
Ocultar Comentarios
  • Elvira dice:

    Que interesante post Cristina!!!! Tomo buena nota, un beso desde Asturias.

  • Tania dice:

    Hola! Quería preguntarte una cosita, hace falta ponerte antes serum como con las cremas de día? Un saludo y gracias de antemano

  • Cari dice:

    Hola Cristina, lo primero de todo quiero darte la enhorabuena por tu blog. Me he enganchado a él hace aproximadamente dos semanas y me encanta. Sobre todo la manera que tienes de escribir y que conecto bastante contigo ya que somos de la edad. En cuanto al post de hoy, tienes toda la razón y es algo a lo que voy a empezar a habituarme: a usar protección solar todo el año, ya que soy una persona que si cuida su piel y me encanta hacerlo…..a modo de ritual o a modo de «pues hoy me regalo una crema o un serum que huelen fenomenal». Seguiré tu consejo, no lo dudes y me haré con una crema facial con protección solar. Un beso y FELICIDADES.

  • Yasmina dice:

    Me encanta este post!!!…. es que para mi son engorrosas en el sentido que no he encontrado, hasta el momento, una crema que no sea tan grasienta… Pero a lo mejor el truco está en aplicarla como tú dices, entre crema y crema… Imagino que sería de esta manera, no?: sérum-protector-crema de día.

    Tengo la cara llena de pecas y no hay verano que me salgan más… espero volverme así de loca como tú, todo sea por la salud!!!.
    Tiene buena pinta la de Khiels… preguntaré… o nos recomiendas alguna en concreto?. Besos

  • terete dice:

    Holaa y que piensas de los polvos compactos con protector solar? me imagino que así nos ahorramos el paso del maquillaje no?

  • esther dice:

    Hace años sólo utilizaba protección solar en verano,pero ahora durante todo el año porque de lo contrario me salen unos granitos por toda la piel la cual tengo muy sensible.Gracias por el consejo y probré las cremas que recomiendas.

  • Jenifer RD dice:

    Hola Cristina!!! estoy completamente de acuerdo contigo en lo del uso de cremas con SPF, pero no sólo en verano sino que durante todo el año!!!yo en concreto tengo una piel muy delicada y algo atópica que se quema con facilidad (soy muy blanca…). He de decir que he probado miles y miles de cremas y ya que soy muy (muy) tiquismiquis con las texturas para mí las mejores cremas son Antihelios Xl de La Roche Posay (que has mencionado en el post) junto con Heliocare Ultra, esta crema tiene un SPF de 90, sí sí 90, ya he comentado que mi piel es muy delicada, se vende en farmacias y tine un precio de unos 20€, por lo menos aquí en Asturias. Se elabora en Santander y es de INDUSTRIAL FARMACÉUTICA CANTABRIA, S.A., recomiendo que la pruebes, para esos días de sol extremo es ideal, espero que os guste y os valga de ayuda, un beso!!!

  • tret dice:

    Holaaa y que nos dices de las bb creams que tienen proteccion ? vale con ellas o encima hay que poner protectora ?
    Gracias de antemano soy una nueva seguidora tuya que esta aprendiendo un monton!

  • Natalia dice:

    La verdad es que sólo utilizo protección en verano y cuando voy a la playa y piscina. Creo que es mi gran asignatura pendiente. Gracias por el consejo Cristina!Echaré de menos post sobre running (hace cuatro meses que he empezado a correr y ya he corrido mi primera carrera popular, voy a por la segunda).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *