Dónde hay que apuntarse, ¡porque el año que viene quiero repetir!
Qué tres días más increíbles he pasado en Valencia, una ciudad en la que siempre me echan la alfombra roja y hacen que me sienta como en mi Gijón del alma.
72 horas repletitas de encuentros, entrevistas, charlas y kilómetros en mallas y zapatillas, que han hecho que vuelva a Lisboa con unas ganas increíbles de afrontar los próximos retos.
El viernes arrancaba prontito con visita a mis amigos de IND, quienes diseñaron mi plan de nutrición para la maratón de Londres y con quienes trabajo desde 2013. Decidimos contaros en directo mi visita a través de mi cuenta en Instagram, para que pudieséis resolver dudas y ver cómo se diseña un plan de nutrición a medida.

Con la nutricionista Rosa del Toro echando un ojo a las recetas y su composición nutricional.

Aprovechamos, además, para trabajar en la cocina algunas recetas, sobre todo desayunos y tentempiés, como las barritas, que son las cosas que más me preguntáis en redes sociales. Esta semana os los contaré todo en otro post. También, aproveché para hacerme un análisis corporal (bioimpedancia y antropometría) y comprobar cómo estoy. En estos años, con la ayuda de mi nutricionista Javier Guerrero, he transformado mi alimentación con sencillos trucos, como cocinar al vapor con mi famosa vaporera de bambú, comer cada tres horas para mantener estable la insulina y no atacar la nevera presa del hambre, equilibrar las comidas (carbohidratos, grasas y proteínas), innovar e experimentar con nuevos ingredientes, como el bulgur, trigo sarraceno e incluso con la sepia que no había probado antes. Y, ahora, aunque no sigo un plan específico soy capaz de saber elegir y leer las etiquetas de los alimentos para así no sabotear mi dieta, porque en el supermercado hay muchos productos que no son lo que parecen ( muchos están cargados de azúcar). Lee este post de Dime qué comes si quieres más info.
En estos dos años, he conseguido modificar mi composición corporal. Cuando empecé a trabajar con IND pesaba 58,7kilos y tenia un 17,10 % de grasa y 35% de músculo. Ahora, peso unos 57 kilos pero tengo un 15% de grasa y un 35,5 % de músculo y espero bajar algo más de grasa de cara a la maratón de Barcelona, para así proteger mis articulaciones (piensa que la grasa es como una maleta que hay que arrastrar durante 42 kilómetros). Recuerda que no es tan importante lo que pesas sino como ese peso se distribuye: cuánto es grasa y cuánto músculo. Incluir la fuerza en mi entrenamiento también ha sido fundamental para lograr transformar mi composición corporal. En la sección de fitness, tenéis un montón de rutinas.

El viernes al mediodía, rumbo a la Ciudad de las Artes y las Ciencias con mi amiga Paloma, quien se vino desde Holanda para disfrutar también de la carrera de diez kilómetros (más de la mitad de los participantes fueron ¡mujeres!).
Fundación Trinidad Alfonso de la que es su presidente, quien dijo que «la maratón es de todos, de los que corren y, también, de los que animan. Es un bien cultural de Valencia tan importante como las fallas». Y es cierto, porque en Valencia se respiraba maratón por todo la ciudad, desde los comercios que se suman a la iniciativa hasta las incontables banderolas y anuncios que inundan las calles y animan a los valencianos a salir a a animar. Y como corredora, si hay algo que valoro en una maratón, es sentirme arropada por el público. En pleno esfuerzo que alguien pronuncie tu nombre y te dé ánimos hace que te vengas arriba.

Por la tarde, ya para cerrar el día, presentación de «Correr es vivir a tope de power» en la librería Soriano. Mucha ilusión al poner cara a gente que me sigue desde hace tiempo, reencontrarme de nuevo con viejas amigas, como Make Up Nine, quien me trajo hasta magdalenas fit, y, también, poder compartir experiencias con otras corredoras. Me hizo mucha ilusión saber que un grupo de cinco intrépidas mujeres, que se conocieron gracias al Run & the city que organicé en Londres, corrían juntas la maratón de Valencia tras haber participado en la de Londres el año anterior. ¡Qué alegría, ladies! Espero que os haya ido genial.

Sábado por la mañana, encuentro y entreno dirigido por mi amigos de Redolat. Gracias Fernando Brevers porque eres increíble, cómo te has involucrado en mi visita y cuánto cariño pones a todo lo que haces.
La falda, la chaqueta y el top es de Stella McCartney para adidas, es look es de tenis, pero digo yo que si sirve para darlo todo en la tierra batida, también se podrá usar para correr por el asfalto. Las zapatillas son el modelo Ultraboost, también de adidas.
Foto de familia antes de echar a correr. Cuatro kilómetros suaves y unos estiramientos dirigidos por el atleta Jose Antonio Redolat dedicados a Uno entre cien mil.

Guardamos un minuto de silencio en homenaje a las víctimas de los atentados de París.
Junto a Angel Sevillano, Country Manager de TomTom, y la ganadora del TomTom Spark GPS que sorteamos entre todas las participantes que acudieron al encuentro con su dorsal de Uno entre cien mil. No te olvides renovarlo aquí para tu próxima cita runner. 
Charlando con Mari Cruz, quien el año pasado ganó la Wings For Life en Aranjuez y el domingo corría la maratón. A ver si este año coincidimos de nuevo.

Qué familia runner más maja forman mis amigos de Redolat. Un grupo estupendo, que siempre me apoyan en mis encuentros en Valencia. Gracias amigos. En mayo vuelvo.

Con el gran atleta Jose Antonio Redolat, quien tanto ha hecho por la promoción del running en Valencia.

Con mi amigo Fernando Brevers (en el centro) y Jose Miguel y Miguel Asensio, quienes como yo también formaron parte del proyecto Run to Valencia, un programa de Canal Plus sobre la maratón de Valencia Trinidad Alfonso y su 10K. Miguel se estrenaba en maratón y corría junto a su hermana Rosa y su padre, ambos maratonianos con muchas carreras en las piernas.

Que un campeón del mundo de maratón como Martin Fiz te acompañe en Valencia es un súper lujo. Martín, como siempre, gracias.

¿Dónde va a correr este cuerpín su tercer maratón?

Y el domingo, madrugón de los buenos porque tocaba correr y ¡grabar! Participé en la carrera de 10 kilómetros y mis amigos de La Caña Brothers estuvieron filmándome durante la prueba para el último episodio de Run to Valencia (Canal Plus) que podréis ver este sábado. Gracias a Nico, Juan, Pedro, Jose (mi escudero favorito), Toni y Juanjo por la experiencia. Ha sido, ¡la caña! Si hay una tercera, voy a hacer el esfuerzo para no ponerme Candy, Candy. ¡Que siempre me hacéis llorar! A ver si lo logro.

Con Alex Calabuig, director de Runner’s World, quien me acompañó en la prueba. Gran liebre, porque me ayudó a hacer una carrera estupenda, de menos a más y con unas sensaciones increíbles. Al final, 45:27, así que ahora a entrenar con energía para la maratón.

Con mi amiga Gema Payá de Miss Leggings Run, con quien compartí carrera. Un gustazo correr con ella. Gracias Pepe por las fotos.

Antes de la prueba firmando el libro a Gema. Ella también cuenta (y muy bien) sus aventuras en mallas y zapatillas aquí.

Un momento de la prueba. Qué gran salida junto a los maratonianos por el puente de Monteolivete y qué llegada a meta en la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Una de las cosas que más me han gustado de esta prueba es que, aunque no corras los 42, también puedes disfrutar y sentirte maratoniano un rato, porque recorrer esos cientos de metros sobre el agua, pisando la alfombra azul hasta la meta, es alucinante. Me pegué un buen sprint final.

Lo mejor de cruzar la meta es poder compartirlo. Y aunque me faltaron Clara y Laura, tuve la suerte de poder sumar kilómetros con Gema y ver entrar pletórica a mi amiga Paloma.

Como guinda del pastel, tuve el enorme privilegio de estar en la meta y ver en vivo y en directo cómo este maratón se convertía en el más rápido de España . El keniano John Mwangangi pasó por meta en 2h06:13, pulverizando el récord en la prueba, y la corredora de Namibia, Beata Naigambo, lo haría en 2h26:57, cuatro segundos por debajo de su mejor registro el año anterior, cuando también ganó la maratón.
Pero para mí, los otros campeones llegaron a las cinco horas de darse el pistoletazo de salida, cuando entraban en meta los cuatro magníficos: Domingo, Manolo, Manuel y y Paco, quienes han participado en las 35 ediciones de esta maratón. Qué gran historia la suya. Os invito a descubrirla en este documental.

Con Manolo, uno de los cuatro magníficos. Solo compartimos un ratito de charla antes y después de la maratón. Él también protagoniza uno de los episodios de Run to Valencia y su historia me ha emocionado. Gracias Manolo. Yo también espero seguir atravesando arcos de meta junto a Clara y Laura, porque a veces lo más difícil de una maratón es llegar a la salida con todos los imperdibles puestos. Pero ahí están siempre los amigos para darnos alas. Y el domingo estoy segura de que Toni te envió las tuyas desde lo más alto.
Valencia, ¡gracias! Nos vemos en mayo.
Precioso post, para mí la Maratón de Valencia también fue la culminación de dos años de running a tope en los que el mensaje que transmites ha sido un motor para no cejar en mi empeño. Es verdad que amenudo nos tratan como a locas, especialmente cuando tienes enanos. Pero es una locura maravillosa que nos hace sentir vivas, muy vivas! Seguiré empapándome bien de tus andanzas en este mundo del running porque me motivan y tiran de mí para llegar aún más lejos. Gracias Cris!
Esther
http://www.vivirenlapiramide.com