Mujeres que corren: Un pie delante del otro. Episodio 6
por Cristina Mitre
Hoy publicamos el sexto y último episodio de mi podcast Mujeres que corren y tengo la misma sensación que cuando coronaba la meta de un maratón: agotada pero con la mente en la siguiente. Por eso, este episodio he querido que sea como ese empujón que muchas veces necesitamos para creernos de verdad que podemos llegar más lejos de los que pensamos.
Si lo de correr no ha ido nunca contigo, pero ahora te ha entrado el gusanillo, igual te identificas con el arranque de este episodio final de Mujeres que corren. Vamos a ver cómo empezar a correr y también vamos a responder dudas como la forma de evitar lesiones o si es realmente tan malo para las rodillas y las articulaciones. Además, veremos esos obstáculos que todos los corredores tenemos, desde ese miedo a no dar la talla (una vez más) hasta lo difícil que es encontrar el tiempo, incluso la motivación para hacerlo.
Os dejo algunas fotos de mi historia, de ese pie delante de otro que he ido poniendo estos años mientras corría. Como decía Kathrine Switzer en mi libro Correr es vivir a tope de power, “Correr te lo dará todo, sobre todo a ti misma”.
Nota: En un Post-it en mi agenda he escrito seis posibles temas para una nueva temporada. Quién sabe, quizá regrese con una segunda entrega. ¿Os gustaría?
Mi primera carrera en 2009: la Human Race, en el barrio de Sanchinarro de Madrid. Lo hice todo mal: me abrigué demasiado y, como era una prueba por la tarde, me metí entre pecho y espalda un teppanyaki, porque me habían dicho que debía comer hidratos. Por supuesto, llegué a casa y vomité por el sobreesfuerzo.
La primera carrera en la que participé con un dorsal de Unoentrecienmil, en Paracuellos de Jarama, en el invierno de 2012. Esto sí que ha sido una carrera de fondo, pero seguimos apostando por la investigación y por que el ejercicio se convierta también en medicina que ayude en el tratamiento del cáncer infantil.
La primera quedada de Mujeres que corren en el parque de El Retiro de Madrid, el 1 de febrero de 2013. Organizaríamos quedadas por toda España, llegando incluso a Chile, Inglaterra y Holanda. Este fue el germen de muchos proyectos: mis dos libros (Mujeres que corren y Correr es vivir a tope de power), un documental Mujeres que corren y, ahora, este podcast.
He conocido a pocas mujeres tan magnéticas como Kathrine Switzer. Una de mis metas era poder correr la Maratón de Boston, en su edición de 2017, porque se celebraba el 50 aniversario del famoso incidente de Switzer en la prueba. Allí estuve: lo sufrí y lo disfruté a partes iguales. Cuando crucé la meta, me vacié. Iba a Boston para sacar adelante la I Beca de Mujeres que corren y financiar, así, un estudio para demostrar los beneficios del ejercicio de un proceso oncológico infantil. Ese fue el germen de la Aceleradora Unoentrecienmil que acabamos de inaugurar en el Hospital de La Paz de Madrid.
Entrega de la I Beca de Mujeres que corren y Unoentrecienmil en el Hospital Niño Jesús de Madrid, en 2018.
Mi última y quinta maratón fue en Valencia en 2018, justo antes de mudarme a Dubai. Era como una despedida para mí. Ahora, no corro ni con la misma intensidad (ni con la misma intención), pero eso no me hace menos corredora. Ni la distancia ni mis marcas me definen. No tengo nada que demostrar a nadie. Y a todos aquellos que en mis comienzos me considerasteis una advenediza, no hicisteis más que darme alas.
Solo por la promesa de esos abrazos en meta sería capaz de volver a intentarlo. Ahora me conformo con correr y disfrutar a mi ritmo. Y ya no sueño con metas, sino con poder llegar a Gijón y correr por el paseo del Muro hasta saludar a la Madre del Emigrante.
Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.
Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.
Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.
Cookies de terceros
Este sitio web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima, como el número de visitantes del sitio y las páginas más populares.
Mantener esta cookie habilitada nos ayuda a mejorar nuestro sitio web
Primero habilite las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias
Deja un comentario